Young couple dreaming about a trip to Spain

Servicios de Extranjería

Defendemos tus Derechos en España
¿Necesitas ayuda para regularizar tu situación en España? María Rosa Martín es especialista en asesoramiento legal para inmigrantes. Te asistimos con trámites de permisos de residencia, nacionalización y defensa ante cualquier situación legal relacionada con tu estatus migratorio.

Trámites de Extranjería

Residencia para Inversores (Golden Visa)

¿Qué es la Golden Visa en España?


La Golden Visa es un permiso de residencia por el cual puedes acceder a residir y trabajar en España de manera muy sencilla en relación al resto de permisos de residencias, con el único requisito clave que es, la adquisición de la residencia en España mediante una inversión inmobiliaria de al menos 500.000€, por este motivo es por el que, también se la conoce como visa de inversor.

Este Visado residencia se puso en marcha por el Gobierno español en 2013 como parte de su estrategia nacional para impulsar su economía y atraer inversión extranjera. 

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Golden Visa?

 

  • El solicitante principal debe ser mayor de 18 años.
  • Inversión inmobiliaria de al menos 500.000€ en España
  • No haber entrado o permanecido ilegalmente en España.
  • Carencia de antecedentes penales en los últimos 5 años por delitos que pueden ser punibles en España
  • No haber sido denegada la entrada a ninguno de los países Schengen.
  • El inversor y familiares deberán contar con un seguro de salud público o privado con una cobertura mínima de 1 año. 
  • Demostrar capacidad de independencia financiera mientras se encuentre en España (basado en el IPREM).

¿Qué beneficios tiene la Golden Visa?

  1. Puedes traer a los miembros de su familia: puedes solicitarla conjuntamente con tu cónyuge y tu familia para que puedan reunirse todos en España.
  2. Uno de los beneficios que tiene la Golden Visa es que todos los miembros de la familia que gocen de ella tienen derecho a un permiso de trabajo en España. Lo que significa que podrás solicitar trabajo o montar una empresa en España.
  3. No necesitas convertirte en residente fiscal en España con una Golden Visa de España, solo necesitarás visitar España al menos una vez al año, incluso si es por 1 día para que tu pasaporte pueda disponer del sello de entrada.
  4. Tendrás libertad para viajar dentro del Espacio Schengen: Con la Golden Visa para España, tienes total libertad para moverte dentro de los países del Espacio Schenguen.
  5. Una de las grandes ventajas de la Golden Visa española es la rapidez con la que puede realizarse el proceso. Al enviar la solicitud, en unos 20 días obtendremos la resolución. Una vez obtenida la resolución se dispondrá de un plazo de 1 mes para solicitar la Golden Visa en el Consulado Español.

¿Qué pasa si no llego al capital mínimo de 500.000 euros?

Conocemos gran cantidad de casos en los que los interesados desean realizar una adquisición inmobiliaria en España, pero, el capital que disponen, o que desean invertir para ella no alcanza los 500.000 euros. Cuando llegan casos de este tipo lo que hacemos es ofrecerles el Visado Residencia No Lucrativo, para la cual, no es necesario demostrar la adquisición inmobiliaria de 500.000 euros sino, acreditar la disposición de medios económicos suficientes. Si necesitas conocer más detalles sobre esta residencia pulsa en Residencia No Lucrativa.

¿Quién puede solicitar la Golden Visa española?

Este Visado de inversor está articulado para solicitantes cuya nacionalidad no sea de la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo (EEE) o a Suiza.

La Golden Visa española es una opción muy popular entre muchos países como Rusia, China, Irán, Venezuela y Líbano. La razón es que los inversores de estos países pueden llevar su dinero a una economía y una institución financiera más estables que las de sus propios países de origen.

Asignación de NIE

¿Cuál es la diferencia entre tener NIE y tener residencia?

Muchísimos extranjeros nos contactáis confundidos con los conceptos de tener NIE y tener residencia y en el presente artículo vamos a aclararlo.

El NIE es simplemente un Número de Identidad de Extranjero. Es simplemente un número con el que se identifica al extranjero en España. De forma análoga al DNI de los ciudadanos españoles, está compuesto por una letra, siete números y un código de verificación. Por ejemplo, un NIE podría ser Y378513Z.

Disponer de este número de NIE no significa que ya dispongas de un permiso de residencia, es decir, puedes tener NIE y tener permiso de residencia o tener NIE y no tener permiso de residencia.

Cuando un extranjero solicite una autorización de residencia, automáticamente se le va a asignar un número de NIE, y si la Oficina de Extranjería le resolviera favorable, podría pedir su Tarjeta de Identidad de Extranjero, comúnmente conocida como la TIE y, lo que en este caso sí que se consideraría de disponer de permiso de residencia.

¿Cuándo tengo que solicitar la asignación de NIE?

Hay determinados trámites en España en los que, si eres extranjero te van a solicitar de un número de NIE. Por poner ejemplos, a continuación, dejamos algunos:

Por ejemplo:

  • Para comprar una casa en España. 
  • Para comprar un coche.
  • Para crear una empresa propia.
  • Para pagar los impuestos.
  • Para contratar agua, luz o gas en una casa.
  • Para abrir una cuenta bancaria.

¿Qué requisitos tiene la asignación de NIE?

Los requisitos para poder solicitar la asignación de NIE son los siguientes:

  • Que el extranjero no se encuentre en España en situación irregular.
  • Que se comuniquen los motivos por los que se solicitan la asignación de NIE de dicho número.

Residencia

Residencia No Lucrativa


La residencia no lucrativa es una autorización que le permite a los extranjeros extracomunitarios permanecer en territorio español por un periodo superior a los 90 días sin realizar actividades laborales o profesionales al acreditar que disponen de medios económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia.

Residencia Profesional

La residencia para profesionales altamente cualificados es una autorización de residencia temporal y trabajo que puede obtener un trabajador extranjero que reside fuera de España para desempeñar una actividad laboral para la que se requiera contar con cualificación de enseñanza superior o, excepcionalmente, con un mínimo de cinco años de experiencia profesional que pueda considerarse equiparable.

La gran ventaja de este permiso respecto del permiso de residencia y trabajo, es que el extranjero puede realizar el trámite tanto desde su país de origen como desde España.

Residencia por Trabajo

Es una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena que solicita un empleador o empresario para la contratación de un trabajador que no se halle ni resida en España.

Como hemos visto, el gran toque diferenciador de este permiso de residencia es que para solicitarlo el empleado a favor de quien se va a solicitar la autorización de residencia y trabajo no se debe hallar en España, en caso contrario, no se podría solicitar este permiso.

Residencia por Estudios

Es una autorización que habilita a permanecer en España por un período superior a noventa días para la realización o ampliación de estudios en un centro de enseñanza autorizado en España, en un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.

Nacionalidad Española

Nacionalidad por Residencia

La Nacionalidad Española por Residencia es una forma de adquirir la Nacionalidad Española cuyo primer requisito e indispensable es haber residido en España durante un periodo de tiempo, según las circunstancias del solicitante.

Para adquirir la Nacionalidad Española por Residencia es necesario el cumplimiento de 5 requisitos:

  1. Como regla general, el extranjero debe haber residido en España de forma continuada durante al menos 10 añosantes de la solicitud. Esta condición debe ser inmediatamente previa al momento de la petición de Nacionalidad. Sin embargo, existen varios supuestos en los que el plazo de 10 años de residencia se puede reducir considerablemente:
  • 5 años: para aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado.
  • 2 años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.

  1. El interesado que la solicita debe acreditar que tiene una buena conducta cívicay suficiente grado integración social en España. Esto se puede acreditar por ejemplo con certificado de vida laboral, certificado de titularidad de vivienda, contrato de trabajo, tarjeta sanitaria, formación adicional u otros que refuercen tu integración con España.  Una mala conducta cívica se identifica, principalmente, con problemas policiales o con problemas penales.
  • El solicitante de la Nacionalidad Española deberá haber superado la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) elaboraba por el Instituto Cervantes. Además de esta prueba, aquellos solicitantes que provengan de un país cuya lengua oficial no sea el español deberán aprobar el examen DELE. Este es un título oficial acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español, que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.

  1. Carecer de antecedentes penales, tanto en tu país de origencomo en España. La existencia de alguno de estos puede dar lugar a la denegación de Nacionalidad Española por Residencia por la ausencia o falta de buena conducta cívica.
    • Es muy importante que, en caso de tener antecedentes penales y/o policiales, se proceda a su cancelación antes de presentar la solicitud de nacionalidad española por residencia ya que, como decimos, la existencia de dichos antecedentes (tanto penales como policiales) pueden suponer la denegación de la nacionalidad española.

  2. Disponer de laDocumentación en vigor.
    • La tarjeta de residencia debe ser válida y estar en vigor al momento de solicitar la Nacionalidad Española por Residencia. Presentar estos documentos caducados es un grave error.

Cómo último requisito para adquirir la Nacionalidad Española se requiere que el solicitante no haya permanecido fuera de España mucho tiempo mientras se tramita su solicitud. Se considera fundamental que la residencia legal sea estable y continuada antes y durante todo el proceso. Cualquier salida prolongada fuera de España podría considerarse como motivo para denegar la nacionalidad.

Recursos por Denegación

La denegación no es el fin de tus posibilidades.

En el caso de que se haya denegado la solicitud de nacionalidad española puedes interponer varios tipos de recursos, nosotros estudiaremos tu caso de forma personalizada para ver que tipo de recurso es más adecuado a tu caso.

Agilización de Expedientes

Interponiendo recursos.

Si ya ha pasado más de un año desde que se presentó la solicitud de nacionalidad, se puede agilizar el expediente mediante la interposición de recurso contencioso administrativo.

Dispensa de Pruebas de Acceso

Te ayudamos con la preparación de las pruebas de acceso para la nacionalidad española. Como bien es sabido, para obtener la nacionalidad española, con carácter general, hay que acreditar haber superado dos exámenes que son: El CCSE y el DELE.

Intervención en Expedientes

Te asesoramos según su situación. Al haber transcurrido más de un año, sin respuesta del Ministerio de Justicia, la solicitud de nacionalidad se entiende desestimada por silencio administrativo negativo, el cual se interpone ante la Audiencia Nacional.

Contestación de Requerimientos

Preparamos tu documentación para la contestación de requerimientos. La nacionalidad lleva aparejada una serie de derechos que puede exigir a la organización estatal a la que pertenece. Así mismo, también se puede imponer el cumplimiento de una serie de obligaciones.

Jura de Nacionalidad ante el Registro Civil

Especialistas en extranjería. Una vez que tengamos la resolución de concesión de nacionalidad española por Residencia debemos acudir al Registro Civil de nuestro domicilio para realizar la jura. Podemos ayudarte a conseguir la cita para la jura de nacionalidad en tu Registro Civil correspondiente.

Contacta con nosotros hoy para obtener una consulta gratuita sobre tu situación migratoria.
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido