La Golden Visa es un permiso de residencia por el cual puedes acceder a residir y trabajar en España de manera muy sencilla en relación al resto de permisos de residencias, con el único requisito clave que es, la adquisición de la residencia en España mediante una inversión inmobiliaria de al menos 500.000€, por este motivo es por el que, también se la conoce como visa de inversor.
Este Visado residencia se puso en marcha por el Gobierno español en 2013 como parte de su estrategia nacional para impulsar su economía y atraer inversión extranjera.
Conocemos gran cantidad de casos en los que los interesados desean realizar una adquisición inmobiliaria en España, pero, el capital que disponen, o que desean invertir para ella no alcanza los 500.000 euros. Cuando llegan casos de este tipo lo que hacemos es ofrecerles el Visado Residencia No Lucrativo, para la cual, no es necesario demostrar la adquisición inmobiliaria de 500.000 euros sino, acreditar la disposición de medios económicos suficientes. Si necesitas conocer más detalles sobre esta residencia pulsa en Residencia No Lucrativa.
Este Visado de inversor está articulado para solicitantes cuya nacionalidad no sea de la Unión Europea, al Espacio Económico Europeo (EEE) o a Suiza.
La Golden Visa española es una opción muy popular entre muchos países como Rusia, China, Irán, Venezuela y Líbano. La razón es que los inversores de estos países pueden llevar su dinero a una economía y una institución financiera más estables que las de sus propios países de origen.
Muchísimos extranjeros nos contactáis confundidos con los conceptos de tener NIE y tener residencia y en el presente artículo vamos a aclararlo.
El NIE es simplemente un Número de Identidad de Extranjero. Es simplemente un número con el que se identifica al extranjero en España. De forma análoga al DNI de los ciudadanos españoles, está compuesto por una letra, siete números y un código de verificación. Por ejemplo, un NIE podría ser Y378513Z.
Disponer de este número de NIE no significa que ya dispongas de un permiso de residencia, es decir, puedes tener NIE y tener permiso de residencia o tener NIE y no tener permiso de residencia.
Cuando un extranjero solicite una autorización de residencia, automáticamente se le va a asignar un número de NIE, y si la Oficina de Extranjería le resolviera favorable, podría pedir su Tarjeta de Identidad de Extranjero, comúnmente conocida como la TIE y, lo que en este caso sí que se consideraría de disponer de permiso de residencia.
Hay determinados trámites en España en los que, si eres extranjero te van a solicitar de un número de NIE. Por poner ejemplos, a continuación, dejamos algunos:
Por ejemplo:
Los requisitos para poder solicitar la asignación de NIE son los siguientes:
La residencia no lucrativa es una autorización que le permite a los extranjeros extracomunitarios permanecer en territorio español por un periodo superior a los 90 días sin realizar actividades laborales o profesionales al acreditar que disponen de medios económicos suficientes para sí y para los miembros de su familia.
La residencia para profesionales altamente cualificados es una autorización de residencia temporal y trabajo que puede obtener un trabajador extranjero que reside fuera de España para desempeñar una actividad laboral para la que se requiera contar con cualificación de enseñanza superior o, excepcionalmente, con un mínimo de cinco años de experiencia profesional que pueda considerarse equiparable.
La gran ventaja de este permiso respecto del permiso de residencia y trabajo, es que el extranjero puede realizar el trámite tanto desde su país de origen como desde España.
Es una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena que solicita un empleador o empresario para la contratación de un trabajador que no se halle ni resida en España.
Como hemos visto, el gran toque diferenciador de este permiso de residencia es que para solicitarlo el empleado a favor de quien se va a solicitar la autorización de residencia y trabajo no se debe hallar en España, en caso contrario, no se podría solicitar este permiso.
Es una autorización que habilita a permanecer en España por un período superior a noventa días para la realización o ampliación de estudios en un centro de enseñanza autorizado en España, en un programa a tiempo completo, que conduzca a la obtención de un título o certificado de estudios.
La Nacionalidad Española por Residencia es una forma de adquirir la Nacionalidad Española cuyo primer requisito e indispensable es haber residido en España durante un periodo de tiempo, según las circunstancias del solicitante.
Para adquirir la Nacionalidad Española por Residencia es necesario el cumplimiento de 5 requisitos:
Cómo último requisito para adquirir la Nacionalidad Española se requiere que el solicitante no haya permanecido fuera de España mucho tiempo mientras se tramita su solicitud. Se considera fundamental que la residencia legal sea estable y continuada antes y durante todo el proceso. Cualquier salida prolongada fuera de España podría considerarse como motivo para denegar la nacionalidad.
La denegación no es el fin de tus posibilidades.
En el caso de que se haya denegado la solicitud de nacionalidad española puedes interponer varios tipos de recursos, nosotros estudiaremos tu caso de forma personalizada para ver que tipo de recurso es más adecuado a tu caso.
Interponiendo recursos.
Si ya ha pasado más de un año desde que se presentó la solicitud de nacionalidad, se puede agilizar el expediente mediante la interposición de recurso contencioso administrativo.
Te ayudamos con la preparación de las pruebas de acceso para la nacionalidad española. Como bien es sabido, para obtener la nacionalidad española, con carácter general, hay que acreditar haber superado dos exámenes que son: El CCSE y el DELE.
Te asesoramos según su situación. Al haber transcurrido más de un año, sin respuesta del Ministerio de Justicia, la solicitud de nacionalidad se entiende desestimada por silencio administrativo negativo, el cual se interpone ante la Audiencia Nacional.
Preparamos tu documentación para la contestación de requerimientos. La nacionalidad lleva aparejada una serie de derechos que puede exigir a la organización estatal a la que pertenece. Así mismo, también se puede imponer el cumplimiento de una serie de obligaciones.
Especialistas en extranjería. Una vez que tengamos la resolución de concesión de nacionalidad española por Residencia debemos acudir al Registro Civil de nuestro domicilio para realizar la jura. Podemos ayudarte a conseguir la cita para la jura de nacionalidad en tu Registro Civil correspondiente.
Con más de 10 años de experiencia en derecho, María Rosa Martín ha trabajado en múltiples áreas legales, proporcionando soluciones efectivas a cada uno de sus clientes.